Mostrando entradas con la etiqueta Civismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Civismo. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2009

POLÍTICA: ¿Keiko, emperatriz de los peruanos?

Publicamos una precisa y reveladora columna de Augusto Álvarez Rodrich, ex director del diario Perú 21 que ahora escribe en La República.

EL BAILE DE LA CHINA
Por Augusto Álvarez Rodrich
alvarezrodrich@larepublica.com.pe
El país quiere más explicaciones y menos danza.
Los bailes de Martha Moyano en danza afroperuana, Ricardo Pando en huaylarsh, Rolando Reátegui en ‘Juaneco y su combo’, Cecilia Chacón de cholita cajamarquina, Alejandro Aguinaga de chalán criollo y –el plato fuerte– Carlos Raffo de Miguel Ríos, constituyen imágenes algo grotescas pues parecen bufones de la corte en el onomástico de la emperatriz.
Por un lado, ahondan la sensación de que el fujimorismo no es una agrupación con democracia interna sino que se pretende dinástica. Los Fujimori son emperadores –empezando por su candidata presidencial Keiko I– y el resto es huaipe sucio.
Segundo, el fujimorismo comete un error si cree que esa es la manera de responder a las muy serias y bien sustentadas acusaciones desarrolladas solitariamente por La República durante las últimas dos semanas, luego de un reportaje de ‘Cuarto poder’, con relación al origen del financiamiento de los estudios de los hijos de Alberto Fujimori en el exterior.
A los que han seguido los reportajes de la unidad de investigación, a cargo de Ángel Páez, les queda la sensación de que, en lugar de danzas folclóricas, los fujimoristas debieran estar bailando ‘El rock de la cárcel’, ‘Ahí viene la plaga’ o ‘Universidad’ del Grupo Río (“estar en la universidad es una cosa de locos/estar en la universidad es una fiesta de monos”).
En lugar de bailecitos, la candidata presidencial Keiko Fujimori debería responder, a favor de la transparencia indispensable que debe observar todo postulante a dirigir el destino del país, las preguntas planteadas en los reportajes de Páez:
¿Dónde están los documentos que puedan acreditar las transferencias a las cuentas de las universidades en las que estudió en el extranjero?
¿En qué bancos guardaban sus padres los US$ 400 mil que dice que tenían en 1990?
¿Por qué retiró el dinero que le dio su padre recién en el año 2001 cuando ella y todos sus hermanos ya habían terminado sus estudios en Estados Unidos?
¿Por qué afirma que el préstamo fue de su tía Rosa Fujimori si en realidad lo hizo el ex ministro Antonio Páucar?
¿Por qué no exhibe las boletas de pago de las universidades donde estudiaron ella y sus hermanos en EE.UU.?
Mientras dichas preguntas no sean respondidas con precisión, seguirá vigente la conclusión de que los estudios en el exterior de los hijos de Alberto Fujmori no los pagó él, y de que la candidatura de su hija Keiko –cuyo principal objetivo político y plan de gobierno es liberarlo– seguirá manchada. Menos bailecitos, más explicaciones.

Fuente: La República, 29 de mayo 2009

28 de mayo de 2009

CHOROPAMPA: Pusilámines ceden ante Newmont

Lo que piensa un ciudadano cajamarquino, miembro de Grufides, de la firma del acuerdo entre Newmont y la municipalidad provincial de Cajamarca en relación al derrame de mercurio de Choropampa.

EL PUESTO DE ALCALDE TE QUEDA GRANDE
Por Denis Malpica
Cajamarca
Nadie ha mermado ni comprado mi derecho a indignarme, a asquearme de las decisiones que las políticos toman por nosotros, por lo que afirmo que en Cajamarca el alcalde y los regidores han cometido tal vez la peor de las traiciones a un pueblo sufrido y doliente. Este día miércoles 27 de mayo un grupo de incapaces han transado con la salud de todo un pueblo y han tirado al olvido la mayor de las catástrofes ambientales en Cajamarca, y de refilón han santiguado a la empresa minera que envenenó a todo Choropampa.
Este día de miércoles ha de pasar a la lista de los días indeseables en la memoria de los cajamarquinos, el día en que un grupete de timoratos, haciendo gala de su complejo de inferioridad, se vio intimidado por unos abogados para firmar un acuerdo tan lesivo para los intereses de los pobladores que ni un aprendiz de tinterillo hubiera podido aceptar.
Mi indignación y mi rabia contrastan con la cara de felicidad que se plasmó en el rostro de los regidores, al ver que se firmaba un acuerdo en el que los únicos beneficiados eran unos timadores disfrazados de abogados y la empresa minera, que quedó limpia de polvo y del mercurio que derramó. ¿Qué pasó la noche del martes 26 de mayo, para que todos aquellos regidores indecisos y opositores a la firma de este acuerdo cambiaran de opinión?, ¿acaso mientras reflexionaban los visitó el duende de las minas, con su acostumbrado saco lleno de oro? ¿Acaso algún sueño revelador les habló de un futuro mejor, cuando dejen de ser autoridades?, por el momento solo ellos lo saben… por el momento...
Cajamarca ha tenido y ha padecido alcaldes a lo largo de su historia, pero el que ahora ocupa el puesto de seguro ha de pasar a la historia como el más pusilánime y corto de miras de todos, tuvo la oportunidad de luchar junto a su pueblo por la reivindicación de los derechos pisoteados, tuvo la oportunidad de estar con los más desprotegidos, con los más olvidados, de ser parte de un pueblo que lo iba a seguir y a defender, pero ha preferido dar vuelta a la pagina de la manera más fácil, no hacerse problemas, no luchar, no estar a la cabeza del pueblo; solo ha cumplido mediocremente con hacer su tarea de burócrata y dio tramite a lo que le presentaron para que firme, sin la menor reflexión, acto que es mucho pedir para alguien cuyo mayor sueño es que Cajamarca tenga plaza de toros.
Pero mi rabia no es solo contra este remedo de alcalde, mi rabia es contra un pueblo que no es capaz de darse cuenta del dolor ajeno, ¿y si el derrame de mercurio hubiera sido en Cajamarca ciudad? ¿El culto y siempre comprometido público cajamarquino habría aceptado que transen en su nombre por una miseria en comparación al daño ocasionado? ¿Qué se les pague a unos incompetentes que no pudieron mostrar las pruebas del crimen que se cometió en Choropampa?, que se exculpe a la empresa minera y se diga que ella no hizo lo que hizo, que no tuvo responsabilidad en el crimen de Choropamapa? pero como son solo campesinos no importa… acá lo único que importa es el carnaval. Nunca pensé decir esto, pero que vergüenza siento de tener paisanos como este montón de miserables…
Salvo mejor parece.

Denis Malpica, Ing. Agr.
PROANDES CONSULTORES SRL
Jr. MIGUEL IGLESIAS 278 CAJAMARCA
TELEFAX +51 (076) 367608
Email: proandes@proandesconsultores.com

YANACOCHA: Otro ataque infame

BRUTALMENTE ATACADA LIDERESA AMBIENTAL
Alerta: Por su tenaz defensa de la vida, la lideresa ambiental Juana Martínez Sáenz, presidenta del Frende de Defensa de Choropampa (Cajamarca), fue brutalmente agredida el martes 26 de mayo por Lizardo Zárate Carrasco, en complicidad con los hermanos Oscar y Fernando Herrera Asañero.
Juana Martínez Sáenz, fue una de las víctinas del derrame de mercurio causado por la empresa Minera Yanacocha en el año 2000[1] y quien junto a su familia ha emprendido una tenaz lucha exigiendo a Minera Yanacocha y su accionista principal Newmont Mining Cooporation reconocer su responsabilidad en el desastre y afrontar los gastos de salud de las personas afectadas por el derrame. Martínez también ha denunciado en varias oportunidades la forma en que la empresa ha llegado a establecer acuerdos extrajudiciales con los pobladores en los que por sumas insignificantes de dinero y bajo presión los pobladores fueron obligados a exonerar de responsabilidad a la empresa.
Juana, declaró: “(...) yo me encontraba en mi tienda cuando de pronto aparaceció Lizardo y empezó a agredir a mi esposo, rápidamente salí en defensa de él y se aproximaron Oscar y Fernando, ellos me hicieron caer y no bastándoles con verme tirada en el suelo procedieron a patearme, yo sólo atiné a cubrir mi cara. Estoy muy preocupada por que me han amenazado con hacerle daño a mis hijas, he procedido a hacer la denuncia del caso y sacar garantías (...)”
Pobladores de la zona afirman que: “(...) este señor [Zarate] esta fomentando la división en la zona, quiere desprestigiar a la señora Juana y su familia para estar bien con la empresa minera(...)”.
No se descarta que el ataque forme parte de una estrategia mayor de intimidación para neutralizar la acción de líderes como Juana Martínez y otros defensores de los drechos humanos.

Observatorio de Conflictos
GRUFIDES

23 de marzo de 2009

CIVISMO: Resistencia es conciencia

Ya es hora de que los jóvenes de Celendín se vayan preparando para las batallas que se vienen contra la minera. ¡Y para eso hay que leer, mucho! Celendín Pueblo Mágico para comenzar...